CONDUCTAS ADAPTATIVAS GENERALES DE JÓVENES PROVENIENTES DEL SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE VILLA ALEGRE

 


GENERAL ADAPTIVE CONDUCT OF YOUNG PEOPLE FROM THE RURAL SECTOR OF THE VILLA ALEGRE COMMUNAL



DR. JUAN FRANCISCO LAGOS-LUCIANO
jlagos@ucm.cl
MG. MAYRA ALEJANDRA MUÑOZ-MENANTEAU
Departamento de Educación Especial
Universidad Católica de Maule, Talca, Chile.



RESUMEN

En el presente estudio se determinó el nivel de desarrollo de las conductas adaptativas en jóvenes que cursan enseñanza media en un liceo de Villa Alegre, comuna de la región del Maule, Chile. La información se recolectó mediante el instrumento Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa que permite evaluarla en tres dimensiones: conceptual, social y práctica. El instrumento fue aplicado a 106 estudiantes que cursan enseñanza media, de un liceo técnico profesional. Los resultados indican que en el área conceptual, tanto profesores como padres/cuidadores, presentaron similar percepción en las habilidades comunicativas, académicas y de autodirección. En el área social, los resultados muestran que los profesores cuentan con mayor nivel de percepción en las habilidades de ocio que sus contrapartes de padres/cuidadores. Finalmente, en el área práctica, la percepción fue similar en el autocuidado, habilidad social y ocupacional, sin embargo, en el uso de recursos comunitarios y la vida en la escuela son similares. Estos resultados sugieren que durante el desarrollo del proceso de enseñanza, aprendizaje y vivencia escolar, es necesario contrastar las habilidades para mejorar la conducta adaptiva de los jóvenes con discapacidad intelectual.

Palabras clave: conducta adaptativa, ruralidad, enseñanza media, evaluación.
 


ABSTRACT

The present study determined the level of development of adaptive behaviors in young people teaching in Villa Alegre, Commune of the Region of Maule, Chile. Information was collected from the analysis of information collected through the instrument Adaptive Behavior Assessment System. This instrument allows evaluating three dimensions of it: conceptual, social and practical dimension. The instrument was applied to 106 students who attend secondary school, from a Professional Technical High School. The results indicate that in the conceptual area, both teachers and parents / caregivers presented similar perceptions in communicative, academic and self-directed skills. In the social area, the results show that teachers showed a higher level of perception in leisure skills than their parents/carers counterparts. Finally, in the practical area, perception was similar in self-care, social skills, occupational ability, however, in the use of RC and school life are similar. These results suggest that during the development of the teaching, learning and school experience, it is necessary to contrast the abilities to improve the adaptive behavior of young people with intellectual disabilities.

Key words: behavior adaptive, rurality, secondary education, evaluation.



INTRODUCCIÓN

Enseñanza media en Chile: a lo largo de la historia de la educación en Chile se han creado reformas y, a su vez, modificaciones. Una de ellas es la Reforma Educacional iniciada a fines de 1965, en la cual se destaca una Educación General Básica de 8 años y una Educación Media de 4 o 5 años de duración, según se trate de la modalidad científico humanística o de la modalidad técnico profesional, respectivamente.

En 1990 se promulga la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) Nº 18.962 del MINEDUC que, en relación a la Enseñanza Media, menciona que es un nivel de continuidad de estudios para aquellos que hayan finalizado su Enseñanza Básica y es un medio de formación y preparación para el acceso al campo laboral (liceos técnicos profesionales) o acceso a estudios superiores (liceos científicos humanistas).

A pesar de todas las reformas, leyes y propuestas sobre la Educación Media en Chile, aún no se establecía su obligatoriedad. Es en el año 2002 cuando se  plantea la necesidad de aumentar la enseñanza obligatoria de 8 a 12 años, logrando que en el año 2003 se promulgue la Ley N° 19.876 de la Reforma Constitucional que establece la obligatoriedad y gratuidad de la Educación Media, sustituyedo el inciso quinto del numeral 10º del artículo 19 de la Constitución Política de la República.

En el 2006, se crea la Ley General de Educación (LGE) Nº 20.370 (2009), permitiendo derogar la Ley Orgánica de Calidad de la Enseñanza (LOCE), proponiendo un cambio en los años que imparte la Enseñanza Media, aumentando de cuatro a seis años. Esto debe estar en efecto a partir del año 2017.

Educación y ruralidad: en Chile, el ámbito rural ha estado en decadencia frente al cambio que ha presentado la sociedad y la modernización en el campo laboral y la producción agrícola (Moreno, 2006).

La escuela rural en Chile, nace por motivos administrativos más que por educativos, filosóficos, culturales, económicos o sociales. Esto, debido a querer generar acciones universales e igualitarias aplicadas en la educación (Contreras 2010).

El desafío, por tanto, es que la educación aprenda de las prácticas agrícolas de los habitantes, adquiriendo un diálogo equitativo e imprevisible, que busca el equilibrio entre la educación hacia adentro, la que demandan los grupos o comunidades que han estado subordinados, y una educación hacia afuera, que reciba las herramientas del mundo moderno, para posibilitar el devenir, no a costa de la degradación ambiental, pues se entiende que el ser humano y otras formas de vida son participantes equivalentes en el universo biótico (Moreno, 2002).

Jóvenes y ruralidad: se estima que un 24% de los jóvenes en nuestro país se desarrollan en una población rural, entendido como un sector donde habitan menos de dos mil personas (INE, 2013), con las que pueden desplegar sus habilidades sociales.

Por lo anterior, se puede considerar que los jóvenes rurales son aquellos que se desarrollan en torno al campo, aún cuando no se dediquen específicamente a actividades agrícolas, ya que se considera que el ámbito de socialización excede el plano laboral y abarca la multiplicidad de los aspectos de su vida (amigos, familia, escuela).
 
Conducta Adaptativa (CA): la CA está constituida por el término “adaptación”, muy asociado en su origen a la Biología, ya que la concepción contemporánea de adaptación deriva, en buena medida, de la teoría de Darwin, quien puso en un primer plano la capacidad del organismo para ajustarse a su entorno como mecanismo clave del proceso evolutivo (Montero, 1999). Sin embargo, con el paso del tiempo, este concepto se ha ubicado en el marco del proceso de socialización, dentro del cual los individuos adquieren las conductas y valores propios de la sociedad (Montero 2005).

En el año 2002, el Manual Estadístico de Desórdenes Mentales (DSM – IV TR) menciona la CA como la capacidad que tienen los individuos para afrontar adecuadamente las exigencias de la vida cotidiana y cómo cumplen las normas de autonomía personal esperables de alguien situado en su grupo etario, origen sociocultural y ubicación comunitaria particulares.

Actualmente el concepto de CA, planteado por la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (AAIDD), lo define como el “conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que han sido aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria” (Schalock et al., 2010, p. 83). Estas habilidades son descritas más detalladamente en la Tabla 1.


Tabla 1
Dimensiones de la Conducta Adaptativa con sus respectivas habilidades.


Dimensiones de la conducta adaptativa
Extraído y adaptado de Shalock et al., 2010, p. 83.


El evaluar la CA de una persona permite conocer su capacidad de adaptarse a las diversas situaciones de cambio que se presentan en el transcurso de la vida y, por ende, sus posiblilidades de éxito.

Para Schalock (2010, p. 45), el concepto de habilidades adaptativas implica un conjunto de competencias y es el fundamento para tres puntos claves: (a) La evaluación de la conducta adaptativa se basa en la ejecución habitual (no máxima) de la persona; (b) las limitaciones en habilidades adaptativas a menudo coexisten con fortalezas y (c) las fortalezas y limitaciones de una persona en sus habilidades adaptativas han de ser documentadas en el contexto de ambientes comunitarios y culturales típicos para sus iguales en edad.

Actualmente, la evaluación de la CA es útil para establecer diagnósticos, clasificar y establecer planes de apoyo para personas que presentan algún tipo de discapacidad.
 
La Conducta Adaptativa (CA) es un tema del cual poco se conoce en Chile, y menos si se relaciona con el concepto de Discapacidad Intelectual (DI). La evaluación de la CA sólo es necesaria para el diagnóstico y apoyo de una persona con DI o un Funcionamiento Intelectual Limítrofe. El Ministerio de Educación (MINEDUC), a través del Decreto N° 170 en el año 2009 y, posteriormente, al entregar las “Orientaciones técnicas para la evaluación diagnóstica de Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a discapacidad intelectual” (2010), plantea tres instrumentos para la evaluación de la CA: el inventario para la Planificación de Servicios y Programación Individual ICAP (Montero & Auzmendi 1993), la Escala de Madurez Social de Vineland, adaptación chilena (Otero,1959), y, si el estudiante es mayor de 16 años, la “Escala de Intensidad de Apoyos – SIS”, (Verdugo, Arias & Ibáñez, 2007).

Es por eso que, debido a la importancia de la evaluación de la CA en Chile, y por no existir información al respecto, se plantea el objetivo de caracterizar las conductas adaptativas en sus tres dimensiones: conceptual, social y práctica en jóvenes entre los 14 y 21 años que cursan enseñanza media, de un sector rural, a través del instrumento Sistema de Evaluación de la Conducta Adaptativa (ABAS– II) con la finalidad de generar apoyos a los estudiantes, en las dimensiones que sean necesarias. El objetivo del estudio es determinar el nivel de desarrollo de las conductas adaptativas generales de los jóvenes entre 14 y 21 años provenientes del sector rural de la comuna de Villa Alegre, desde la perpectiva de los profesores y padres.



MÉTODOLOGIA

Tipo y muestra

La presente investigación tiene un paradigma positivista con un enfoque cuantitativo ya que se emplea la recolección y análisis de datos. Además corresponde a un diseño transversal descriptivo. Se utilizó una muestra de 106 estudiantes entre 14 y 21 años de edad sin discapacidad intelectual, provenientes de un liceo municipal técnico profesional, ubicado en la comuna de Villa Alegre, de la región del Maule, Chile.
 

Procedimiento

Se utilizó la técnica de la encuesta para evaluar la conducta adaptativa (CA). El instrumento utilizado fue la escala Adaptive Behavior Assessment System – Second edition (ABAS-II) (Sistema de evaluación de la conducta adaptativa – segunda edición (ABAS II)) (Harrison & Oakland, 2003). Esta escala abarca desde los 0 a los 89 años de edad, separado en tres cuestionarios: el primero va desde los 0 a 5 años para padres y cuidadores y de 2 a 5 años para profesores y cuidadores; el segundo, de 5 a 21 años para padres y profesores; y el tercero, de 16 a 89 años para adultos, pudiendo ser respondido por la misma persona o el cuidador. La valoración de los ítems de los puntajes del instrumento se basó en la referencia de la Tabla 2.


Tabla 2
Puntajes referenciales para la valoración del ABAS II.


 Puntaje referenciales para la valoración del ABAS II
Tomado y adaptado de Oakland & Harrison (2008).


El estudio se desarrolló en abril del año 2014 en la comuna de Villa Alegre, región del Maule, siendo aplicado a docentes y padres y apoderados de los estudiantes rurales. La aplicación del instrumento consideró un tiempo de 20 minutos aproximadamente por cuestionario. Previamente se consultó a los padres, profesores y cuidadores para participar del estudio. Todos los sujetos firmaron el consentimiento informado autorización del estudio.

En la aplicación se consideraron criterios de inclusión como el sector rural del cual proviene la muestra y la edad, que fluctúa entre los 14 y 21 años. El criterio de exclusión fue que no pertenezcan al Programa de Integración Escolar del establecimiento. Para la aplicación de los cuestionarios se informó a través de una reunión y por escrito sobre el motivo y objetivo del estudio, obteniendo así el consentimiento de los tutores o padres de la muestra
 

Análisis estadístico

En el análisis se utilizaron medidas de tendencia de control tales como promedios (X) y desviación estándar (DE) de cada uno de los ítems de las distintas áreas que componen el cuestionario de profesores, analizando la mirada del docente distribuido por género, seguido de un análisis comparativo entre la mirada del docente y del padre o cuidador del joven. Las diferencias entre padres/cuidadores y profesores se verificaron por medio de t student para muestras independientes. Los datos se analizaron en planillas de Excel y en SPSS 18.0. Se adoptó la significancia de p<0,5.


RESULTADOS

En la Tabla 3 se aprecian los resultados del área conceptual. No hubo diferencias significativas en los tres dominios o indicadores. Esto demuestra que, tanto profesores como padres/cuidadores tienen la misma percepción.


Tabla 3
Comparación de los dominios del área conceptual según sexo, profesor, padres/ cuidadores.

 
Comparación de los dominios del área conceptual según sexo
Leyenda: X: promedio, DE: desviación estándar.


Respecto al área social, en las habilidades sociales no hubo diferencias entre ambos grupos de comparación. Sin embargo, en las habilidades de ocio, los profesores presentan mayor percepción en relación a los padres/cuidadores (p<0,05).
 

Tabla 4
Comparación de los dominios del área social según sexo, profesor, padres/ cuidadores.


  Comparación de los dominios del área social según sexo
Leyenda: X: promedio, DE: desviación estándar, *: diferencia significativa con profesores.


La Tabla 5 muestra los resultados obtenidos en el dominio práctico. Los profesores presentan mayor nivel de percepción que los padres/cuidadores en la utilización de RC y en la vida escuela/hogar, sin embargo, en el autocuidado/habilidades de salud, y habilidades de empleo no hubo diferencias, por lo tanto, ambos grupos perciben lo mismo. La Figura 1, ilustra los valores totales de la escala, donde se aprecian las diferencias entre ambos grupos de estudio.


Tabla 5
Comparación de los dominios del área práctica según sexo, profesor, padres/ cuidadores.


 Comparación de los dominios del área prática según sexo
Leyenda: X: Promedio, DE: desviación estándar.
 

 
Comparación de la conducta adaptativa entre profesor
Figura 1. Comparación de la conducta adaptiva entre profesor, padre/cuidador.


Discusión

Existen diferencias respecto de algunas habilidades, la más notoria se refleja en la de ocio, en que, según la perspectiva de los padres, los jóvenes sólo a veces realizan conductas que desarrollan esta habilidad, mientras que los profesores mencionan que éstos siempre presentan conductas del desarrollo de esta área. Esta diferencia se puede dar debido a que los profesores logran obtener la información observando la participación de sus alumnos en las actividades extraprogramáticas o talleres JEC y complementarios al programa curricular, mientras que los padres muchas veces desconocen la participación de sus hijos en actividades que permiten utilizar su tiempo de ocio.

Es vital evaluar constantemente las conductas adaptativas de los jóvenes desde las diferentes perspectivas, ya sea la de los padres/cuidadores y la de los profesores, para poder conocer el desarrollo de sus habilidades desde diferentes visiones, ya que muchas veces éstos se desenvuelven de diferentes maneras según el contexto que los rodea, como pudimos evidenciar en estos resultados.

En general, fue posible demostrar que los jóvenes, en su mayoría, logran alcanzar las destrezas de todas las áreas aplicadas, en que se destacan las siguientes: área de comunicación, relacionado con habilidades del habla y escucha; área de utilización de los recursos comunitarios (RC), relacionado con las habilidades de compras y desplazamiento; área de funciones académicas, en función de las habilidades básicas de lectura, escritura y matemática; área de vida en el hogar/ escuela, que son las habilidades necesarias para el cuidado básico del hogar o lugar donde vive; área de ocio, referida a la participación y planificación de actividades recreativas; área de autocuidado, concerniente al cuidado personal, relacionada con vestirse, bañarse, etc; área de autodirección reflejado en el ejercicio de la independencia; área de autocontrol, referente al comportamiento responsable y respeto de tiempos y horarios; y el área de empleo, traducida en el desempeño de un trabajo de tiempo completo o parcial, cumpliendo órdenes y siendo eficiente.

En este estudio, se aprecian diferencias en la percepción entre los padres/ cuidadores y los profesores en algunas áreas como el área social, relacionado con llevarse bien con otras personas, expresar afecto, tener amigos, etc., y el área de salud y seguridad, respecto del cuidado de la salud y la capacidad de enfrentar enfermedades o lesiones.

Limitaciones de estudios: la primera limitación está dada por la escasa investigación relacionada con la CA en personas sin discapacidad intelectual. Además, centrar la investigación en aspectos como ruralidad y enseñanza media, hizo que la búsqueda de bibliografía fuera más reducida por la poca información que existe en el país respecto al tema. La segunda limitación se relaciona con la aplicación del instrumento a profesores jefes, quienes informaron, desde su punto de vista, sobre las conductas adaptativas de los estudiantes, teniendo un aporte subjetivo. La tercera limitación del estudio se relaciona con el propio instrumento Sistema de Evaluación de las Conducta Adaptativa (ABAS – II), el cual no está estandarizado en Chile, pues no puede determinar de manera específica la CA de los estudiantes. Se sugiere que futuros estudios procuren verificar la aplicabilidad del ABAS II en la realidad chilena.

A partir del estudio se sugiere que en el liceo de la comuna de Villa Alegre, se continúen realizando estudios con respecto a las Conductas Adaptativas, con la finalidad de respaldar las iniciativas que promueven la inclusión social e igualdad de oportunidades desde la adolescencia, considerando diversas determinantes como: lugar de proveniencia, índices de vulnerabilidad, nivel socioeconómico, carácter científico humanista y técnico profesional del liceo, que son aspectos que de alguna manera generan impacto en el desarrollo.
 
Por otro lado, se sugiere que, en los jóvenes que participaron en la muestra de estudio, sean reforzadas las habilidades de ocio, utilización de recursos comunitarios y vida en el hogar y en el liceo, con la finalidad de favorecer el enfrentamiento a los cambios propios de su crecimiento y desarrollo, como el paso de la escuela al mundo laboral, así como del contexto rural al urbano, para prevenir posibles deserciones escolares y laborales.


Conclusión

Se concluye que en el área conceptual, tanto, en profesores, como en padres/ cuidadores presentaron similar percepción en las habilidades comunicativas, académicas y de auto-dirección respecto de los jóvenes. En el área social, los resultados muestran que los profesores evidenciaron mayor nivel de percepción en las habilidades de ocio que sus contrapartes de padres/cuidadores. Finalmente, en el área práctica, la percepción fue similar en el autocuidado, habilidad social y habilidad ocupacional; en el uso de Recursos Comunitarios (RC) y la vida en la escuela son similares. Estos resultados sugieren que durante el desarrollo del proceso de enseñanza, aprendizaje y vivencia escolar, es necesario contrastar las habilidades para mejorar la conducta adaptiva de los jóvenes con discapacidad intelectual.


 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


CENTROS DE ESTUDIOS MINEDUC(2013). Serie de evidencias: Medición de la deserción escolar en Chile. Recuperado de: http://centroestudios.mineduc.cl/ tp_enlaces/portales/tp5996f8b7cm96/uploadImg/File/A15N2_Desercion.pdf

CONTRERAS, S. (2010). Aproximación al acontecer educativo en contextos rurales. Revista eRural, 7 (13), 1-10.

HARRISON, P., & OAKLAND, T. (2003). Adaptive behaviour assessment system manual (2th ed.). San Antonio, TX: Harcourt Assessment.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (1990). Ley orgánica constitucional de enseñanza N° 18.962. Santiago, Chile.

MONTERO, D. (1999). Evaluación de la conducta adaptativa en personas con discapacidades. adaptación y validación del ICAP. Bilbao: Mensajero.

MONTERO, D. (2005). La conducta adaptativa en el panorama científico y profesional actual. Intervención Psicosocial, 14(3), pp. 277-293.

MORENO, C. (2006). Estudio de la gestión de las escuelas adscritas al programa de educación básica rural del Ministerio de Educación, año 2002. Revista eRural, 3(6), 1-118.

SCHALOCK, R., BORTHWICK-DUFFY, S., BRADLEY, V., BUNTINX, W., COULTER, D., CRAIG, E., GOMEZ, S., LACHAPELLE, Y., LUCKASSON, R., REEVE, A., SHOGREN, K., SNELL, M., SPREAT, S., TASSÉ, M., THOMPSON, J., VERDUGO-ALONSO, M., WEHMEYER, M., & YEAGER, M. (2010). Intellectual disability definition, classification and systems of supports. (11th Ed). Washington: AAIDD.

VERDUGO, M., IBÁÑEZ, A., Y ARIAS, B. (2007). Escala de Intensidad de Apoyos. Madrid: TEA.