RIESGO EN SALUD MENTAL Y BURNOUT EN
DOCENTES DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES

 

RISK IN MENTAL HEALTH AND BURNOUT IN PUBLIC SCHOOLS TEACHERS



CAROLINA REYNALDOS QUINTEROS
Departamento de Psicología
Universidad Católica del Maule, Talca, Chile
creynaldos@ucm.cl
NORA GRAY GARIAZZO
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Viña del Mar, Chile
Escuela de Medicina, Universidad de Valparaíso, Valparaíso. Chile
nora.gray@uv.cl
BÉLGICA DANIELA ALFARO MONTECINO
Departamento de Psicología
Universidad Católica del Maule, Talca, Chile
ps.danielaalfaro@gmail.com




RESUMEN

El objetivo de este estudio fue detectar niveles de riesgo en salud la mental de docentes en establecimientos educacionales municipales. Se aplicó el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ) y el Cuestionario de Burnout para Profesores Revisado (CBP-R) a 173 docentes de seis establecimientos de una comuna de la región del Maule. En los resultados aparecieron indicadores significativos de mayor riesgo en salud mental solo en cuanto a género (mayor en mujeres). En cuanto a burnout, se encontraron efectos significativos de las variables sociodemográficas en las subcategorías Estrés de rol (las mujeres puntuaron más alto), Condiciones organizacionales y falta de realización (tramo de edad de 36 a 50 años puntuó más alto), y Despersonalización (mayores puntajes en el grupo de 16 años o más de experiencia profesional y con mayor cantidad de años en el mismo establecimiento). Se concluye que la variable género femenino aparece más asociada a mayor probabilidad de alteraciones de salud mental, y la mayor cantidad de años de edad y de trabajo se aprecia más relacionada con manifestaciones de burnout.

Palabras Clave: salud mental, burnout, docentes, educación pública.



ABSTRACT

The aim of this study was to detect levels of risk in the mental health of teachers in public educational establishments. The Goldberg General Health Questionnaire (GHQ) and the Burnout Questionnaire for Teachers-Revised (CBP-R) were applied to 173 teachers from six establishments in a commune in the Maule Region, in Chile. The results showed significant indicators of higher mental health only with regards to gender (higher in women). As for burnout, significant effects of socio demographic variables were found in the sub-categories of Role stress (women scored higher), Organizational conditions and Lack of achievement (age range 36- 50 scored higher), and Depersonalization (work experience of 16 years or more, along with those with the most amount of years at the same establishment scored higher). It can be concluded that, on one hand females are more likely to develop mental health disorders and on the other, the older the worker and the higher the seniority, the more likely to be related to burnout.

Key words: mental health, burnout, teachers, public education.
 


INTRODUCCIÓN

La reacción de estrés se desencadena cuando hay un desajuste entre la persona y el entorno; es decir, las exigencias o expectativas hacia una persona no se corresponden con las habilidades, capacidades o necesidades de estas (Levi, 1999, Houtman, Jettinghoff y Cedillo, 2007). Por ello, un exceso de demanda o la ausencia de esta puede causar estrés, pedir mucho más de lo que una persona puede dar, pero también pedir mucho menos. Los factores que hacen variar la reacción de estrés son las experiencias previas y las características individuales o de personalidad; entre ellas es sumamente importante el estilo o las estrategias de afrontamiento.

Por otro lado, el concepto de burnout se desarrolla posteriormente al de estrés. Sobre este síndrome existe un consenso amplio de opiniones que lo entienden como una respuesta del individuo al estrés laboral crónico (Maslach, Schaufeli y Leiter, 2001, Zavala, 2008). Maslach (2009) define el burnout laboral como “un síndrome psicológico que implica una respuesta prolongada a estresores interpersonales crónicos en el trabajo. Las tres dimensiones claves de esta respuesta son un agotamiento extenuante, sentimiento de cinismo (despersonalización) y desapego por el trabajo, y una sensación de ineficacia y falta de logros” (p.37). El burnout es un cuadro que surgió primero en trabajos de cuidado y servicio humano tales como cuidado de la salud, salud mental, servicios sociales, el sistema de justicia criminal, profesiones religiosas, orientación y educación.

Ambos cuadros se pueden dar en la práctica docente: el estrés como una reacción periódica frente a demandas esperables a lo largo del año escolar, especialmente inicio y finalización de este; y el burnout como una reacción frente a situaciones estresoras que se vuelven crónicas y –según la evaluación cognitiva que realiza la persona afectada– con pocas o ninguna posibilidad de solución. Cuando el estrés se vuelve crónico y los estresores no se perciben como modificables por parte del trabajador, surge el burnout. Según Schaufeli (2005), este se produce por una falta de reciprocidad que puede ser a nivel interpersonal (entre el docente y los estudiantes), a nivel de equipo de trabajo (con los colegas) o a nivel organizacional (con el establecimiento o empleador). De los tres síntomas centrales del burnout –la sensación de falta de realización profesional, la despersonalización y el agotamiento emocional–, según Cornejo y Quiñones (2007), el distanciamiento emocional propio de la despersonalización actúa como un mecanismo de defensa y protección frente a la frustración en el trabajo.
 
Los trabajadores del sector educacional pueden sufrir daños a la salud física y mental de diversa envergadura. A partir de una extensa revisión de estudios latinoamericanos reportados por Martínez (2006) queda de manifiesto que los profesores presentan fatiga residual, depresiones, angustia y variadas modalidades de padecimientos psicofísicos. Estos se expresan a través de la pérdida de la voz; dolores; contracturas de espalda; cuello y extremidades; hipertensión; y úlceras gástricas, entre otros.

Un estudio llevado a cabo por la Unesco en varios países latinoamericanos muestra hallazgos en relación con trastornos de salud mental manifestada en en- fermedades como estrés, depresión, neurosis y una diversidad de enfermedades psicosomáticas diagnosticadas y percibidas; como por ejemplo: gastritis, úlceras, colon irritable, entre otras (Parra, 2005).

Estos antecedentes muestran que las condiciones en que trabajan los docentes están constituyendo un riesgo para su salud, sobre todo para su salud mental. En este estudio se intenta detectar los niveles de riesgo de salud mental y de burnout en docentes de establecimientos municipales urbanos de una comuna del sur de Chile.



METODOLOGÍA

Este es un tipo de estudio cuantitativo, de tipo no experimental, de corte transversal. El método de selección de los sujetos participantes fue no probabilístico, ya que la selección no se hizo al azar; la participación fue estrictamente voluntaria en este estudio.

Para esta investigación se seleccionaron seis establecimientos de la comuna de Talca. Participaron en total 173 sujetos, equivalentes al 71.8% del colectivo representado. De estos 48.6% eran hombres y 51.4% mujeres, con predominio de docentes con más de 15 años de experiencia en la enseñanza (72.3%) y más de 15 años trabajando en el mismo establecimiento educacional (40.5%). El 36.4% de la muestra correspondió a docentes de establecimientos de ingreso seleccionado de alumnos y el 63,6% a establecimientos tradicionales, que en este caso denominamos también periféricos.

El procedimiento para desarrollar el estudio fue el siguiente: el estudio, en primer lugar, fue visado por el Comité de Ética de la Universidad Católica del  Maule. Luego, para acceder a los docentes de las escuelas y liceos municipales estudiados, se gestionó con la Dirección Comunal de Educación el acceso a estos. Con esta autorización se contactó luego a los directores de los distintos establecimientos para administrar los instrumentos, previo consentimiento informado de los docentes participantes. Se aplicó el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ, versión de 12 ítems) para evaluar riesgo en la salud mental y el Cuestionario de Burnout para Profesores Revisado (CBP-R), de Moreno y colaboradores. La aplicación de los instrumentos se efectuó por las tardes, a la hora del Consejo de profesores, de una sola vez en cada establecimiento. La administración estuvo a cargo de dos psicólogas. Este proceso duró aproximadamente 25 minutos.

Aun cuando el Cuestionario de Goldberg se denomina de Salud General, en realidad detecta síntomas de salud mental; en particular, síntomas ansiosos, depresivos y psicosomáticos. Es uno de los más usados en nuestro país para detectar problemas de salud mental. Hay abundante investigación en Chile y en el extranjero con este instrumento, en sus diferentes versiones (García, 1999, Garmendia, 2007).

La versión española del Cuestionario de Burnout para Profesores Revisado (CBP-R), de Moreno, Garrosa y González (2000), evalúa el desgaste profesional de los docentes en las tres dimensiones indicadoras de la presencia de burnout (agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización) y también permite efectuar la medición de factores que se hallan implicados en la aparición del síndrome; estos son el estrés de rol, supervisión, condiciones organizacionales, preocupaciones profesionales y falta de reconocimiento profesional. La versión aplicada se utilizó con permiso del autor.

El análisis de confiabilidad de los instrumentos mostró los siguientes resultados: en el caso del Cuestionario de Goldberg (GHQ-12) el α de Cronbach fue de 0.89 y en el caso del Cuestionario de Burnout de Moreno (CBR) el α de Cronbach resultó de 0.80.

Para el CBP-R se muestran en la Tabla 1 las confiabilidades por escala, en comparación con los valores de referencia obtenidos para el mismo instrumento por los autores en la versión del año 2000.
 
Tabla 1
Coeficientes α obtenidos para las escalas del CBP-R.


Coeficientes obtenidos para la escala
Fuente: Moreno y cols. (2000) y Estudio de salud mental en docentes (2012).


Se observa que, en general, los α obtenidos para las escalas del CBP-R en este estudio son muy similares a las que muestra la literatura (Moreno y cols., 2000); con excepción de las Escalas Falta de realización, Supervisión y Condiciones organizacionales. En el presente estudio estos valores son relativamente bajos.


Análisis estadístico: para llevar a cabo el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS y se realizó comparación de medias (para dos grupos) y análisis de varianza-ANOVA) para tres o más grupos. Como prueba post-hoc se utilizó la prueba de Tukey. Además, se realizó un análisis de correlación (Pearson) entre las variables de estudio y chi cuadrado, para ver asociación entre los niveles de riesgo de salud mental, y variables de interés en el estudio.


RESULTADOS

Se trabajó con los datos válidamente recopilados de 173 educadores de seis establecimientos municipales, de los cuales cuatro fueron tradicionales (de ingreso no seleccionado), es decir, que reciben niños o/y jóvenes del sector geográfico donde se emplazan y ocasionalmente de sectores rurales aledaños, que no poseen otra alternativa educacional (63.6%); y dos de ingreso seleccionado de alumnos, esto es, que pueden seleccionar a su alumnado, sea por rendimiento escolar o por habilidades artísticas (36.4%). El tipo de establecimiento educacional, en su mayoría, es de Educación Media o liceo (49.7%), seguido de solo Educación Básica o escuela (20.8%) y, en menor proporción, los que tienen tanto Educación Básica como Enseñanza Media (18.5%).

Poco más de la mitad de la muestra está constituida por mujeres (51.4%), y la mayoría se concentra en el tramo de 51 y más años (57.8%); seguidos del grupo de docentes entre 36 y 50 años (26.6%) y de los más jóvenes, de 35 y menos años (15.6%). En su mayoría viven con pareja estable (72.8%) y tienen entre uno y dos hijos (53.2%), seguidos de quienes tienen tres y más hijos (27.2%), y de quienes no tienen hijos (19.7%).

La mayoría de los docentes ha trabajado en su actual establecimiento por 16 o más años (40.5%); un porcentaje menor, entre 6 y 15 años (16.2%), y otro, aún menor, 5 años o menos (11.6%).


RIESGO DE SALUD MENTAL Y PRESENCIA DE BURNOUT

Se observaron diferencias significativas en el puntaje del cuestionario Goldberg solamente según sexo (F= 5.571, p= 0.019), siendo este valor superior en las mujeres que en los hombres. Esto implica que el riesgo de salud mental es mayor para las docentes. Se realizaron otras comparaciones con todas las variables sociodemográficas, y ninguna otra resultó significativa.

En cuanto a la presencia de riesgo de salud mental por tramos de edad, en la Tabla 2 se puede observar que, si bien no hay asociación entre las variables (χ2(4, N = 173) = 6.477, p = .166), el tramo que presenta un mayor nivel de alto riesgo es el comprendido entre 36 a 50 años; y la menor proporción de alto riesgo se encuentra en el grupo más joven (hasta 35 años). En relación con los años de experiencia, se vio que quienes presentan más alto riesgo en salud mental es el grupo de docentes con mayor cantidad de años de experiencia.
 
Tabla 2
Riesgo de salud mental por tramo de edad (según GHQ-12).

 Riesgo de sald mental
Fuente: Estudio de salud mental en docentes (2012).


En cuanto a la presencia de riesgo en salud mental según sexo y número de hijos, se encontró que en las mujeres de todas las categorías se ve una mayor presencia de alto riesgo; y, además, el mayor número de hijos, al parecer, aumenta la probabilidad de alto riesgo (a un 33,3%); de entre los hombres del grupo sin hijos ninguno tiene alto riesgo de salud mental.

No se logró encontrar diferencias significativas (chi cuadrado) entre el tipo de establecimiento (ingreso seleccionado o ingreso no seleccionado) y el nivel de riesgo en salud mental (χ2 (2.0 N = 173) = 2.675, p = 0.263).

Por otro lado, en cuanto a las variables que identifica el Cuestionario de Burnout para Profesores Revisado (CBP-R), en la Tabla 3 se muestra la puntuación en las distintas escalas o subcategorías del burnout en los 173 docentes estudia- dos.
 
Tabla 3
Resumen CBR-R por escalas.

Resumen CBR-R por escala
Fuente: Estudio de salud mental en docentes (2012).


Se realizó un análisis de varianza (ANOVA) que incluía como variables independientes todas las variables sociodemográficas evaluadas (sexo, edad, años de experiencia, situación de pareja, número de hijos, años de experiencia en la enseñanza, años en el establecimiento, tipo de establecimiento y nivel de enseñanza). Las subcategorías recogidas a través de las escalas del CBP-R constituyen las variables dependientes. La variable tipo de establecimiento no resultó significativa.

Para las variables situación de pareja, número de hijos, tipo de establecimiento y nivel de enseñanza no se encontraron efectos principales significativos sobre las variables dependientes medidas a través del CBP-R (ver Tabla 4). Cabe destacar las altas correlaciones obtenidas entre el puntaje de Goldberg y las escalas de burnout (Agotamiento emocional, Despersonalización y Falta de realización), y con burnout general.
 
Tabla 4
Correlaciones entre las escalas del CBR-R y Goldberg.

   Correlaciones entre escalas del CBR-R y Goldberg

*p<0.05; **p<0.01.

G = Goldberg; ER = Estrés de rol; AE = Agotamiento emocional; Desp = Despersonalización; FR = Falta de realización; B = Burnout (general); Sup = Supervisión; CO = Condiciones organizacionales; PP = Preocupaciones profesionales; FR = Falta de reconocimiento profesional.

Fuente: Estudio de salud mental en docentes (2012)


DISCUSIÓN

De acuerdo a lo encontrado en esta muestra de 173 docentes de Educación Básica y Media de establecimientos municipales, se puede concluir, en primer lugar, que quienes aparecen con un mayor riesgo en salud mental son el grupo de mujeres (aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas), los docentes en el tramo de edad de 36 a 50 años y aquellos que tienen mayor cantidad de años de experiencia muestran una tendencia en este mismo sentido. La mayor vulnerabilidad de las mujeres frente a los riesgos psicosociales laborales está bastante documentada en la literatura (Travers y Cooper, 1997, Aldrete, Preciado, Franco, Pérez y Aranda, 2008, Zavala, 2008, Fierro y Pérez, 2012).

En los resultados se observan diferencias en las variables con valores más elevados, destacando en este caso Estrés de rol como la única variable cuya  media bordea el nivel alto. También se vio que las variables evaluadas que más se relacionan son Estrés de rol con sexo femenino, edad con Condiciones organi- zacionales; de modo que el grupo de profesores de 36 a 50 años es el que puntúa más alto; y con Falta de realización puntúa más bajo el grupo de hasta 35 años y puntúa más alto el de 36 a 50 años. A su vez, se observa que la Despersonalización se relaciona tanto con años de experiencia en la enseñanza como con años en el establecimiento; en ambos casos el grupo que puntúa más alto es que tiene mayor antigüedad laboral, de 16 y más años.

La antigüedad laboral también resulta un aspecto relevante, por cuanto en nuestro país la población docente, especialmente en establecimientos periféricos, es de edad mediana y lleva más de 15 años trabajando en el mismo establecimiento. Parra (2005) entrega datos de una población de docentes, de similares características a la de este estudio, que tenía un perfil envejecido (más del 52% tenía más de 50 años) y presentaba altos niveles de estrés (41.8%) y depresión (25.9%). Cornejo y Quiñones (2007) aportan antecedentes en relación con que los docentes más jóvenes y los de más edad tienen a experimentar mayores niveles de estrés y burnout. En este estudio, una de las subescalas del burnout sobre la cual se observaron efectos significativos, la despersonalización, da cuenta de un aspecto que tiene que ver precisamente con la dimensión temporal.

Esto apoya lo que se ha estudiado en la profesión docente con respecto a la relación existente entre género, antigüedad y salud mental laboral. Cornejo y Quiñones (2007) dan cuenta de diversas investigaciones que evidencian que el género resulta crucial al momento de evaluar la satisfacción laboral y el malestar docente; con una clara tendencia mayor en las mujeres hacia el agotamiento emocional, mientras que los hombres se inclinan más a reaccionar con despersonalización.

El malestar y satisfacción laboral están además estrechamente relacionados no solo con las demandas laborales ya descritas, sino con la llamada doble jor- nada; es decir, las tareas inherentes al hogar y crianza de los hijos. La Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida (Minsal, 2011) detectó que el 41.2% de las mujeres trabajadoras en el país declara que mientras trabaja hay tareas domésticas sin hacer; versus el 7.4% de los hombres trabajadores. Esta encuesta también da cuenta, en comparación con los hombres trabajadores, de una mayor proporción de mujeres con malestares asociados al trabajo del tipo “sensación continua de cansancio” (38.3%), “dolores de cabeza continuos” (36.4%), “le cuesta quedarse dormida o duerme mal” (32.6%) y “se siente tensa o irritable” (31.7%). Igualmente, ellas declaran haberse sentido tristes o deprimidas en el último año (al menos 2 semanas), en comparación con un 16.7% de los hombres.

Este tipo de condiciones que influyen en la disposición de los docentes ante el alumnado puede estar afectando su tolerancia al estrés y facilitando cuadros de burnout, al cronificarse en el tiempo. Las continuas exigencias a este sector productivo y su constante cuestionamiento por parte de los otros actores sociales dificultan el manejo de estas tensiones y los problemas que estas acarrean. Por ello, es necesario continuar profundizando en el estudio de la población docente del sector público, por tratarse de un rol sobredemandado y de alta implicancia social. En este caso, el estudio arrojó ciertas luces sobre variables que pueden influir en la salud mental de los docentes; sin embargo es necesario identificar con mayor nitidez aquellas condiciones institucionales y de carrera profesional que podrían mejorarse para contribuir efectivamente a la mejora en la calidad de la educación, meta que, como país y como profesiones asociados a la calidad de vida, se ha buscado por mucho tiempo.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


ALDRETE, G., PRECIADO, M., FRANCO, S., PÉREZ, J. Y ARANDA, C. (2008). Síndrome de burnout, diferencias entre mujeres y hombres docentes de Secundaria, Zona Metropolitana de Guadalajara, México, Ciencia y Trabajo, 30: 138-142.

CLARO, S. Y BEDREGAL, P. (2003). Aproximación al estado de salud mental del profesorado en 12 escuelas de Puente Alto, Santiago, Chile. Rev. Méd., 131: 159-16.

CORNEJO, R. Y QUIÑONES, M. (2007). Factores asociados al malestar/bienestar docente. Una investigación actual. REICE, 5, 5, p. 75-80.

FIERRO, C. Y PÉREZ, C. (2012). Concepciones sobre su puesto de trabajo en docentes de enseñanza media de establecimientos con alto y bajo nivel de bienestar de la región metropolitana. Memoria para optar al Título de Psicólogas, Santiago, U. Chile (FACSO).
 
GARCÍA, C. (1999). Manual para la utilización del cuestionario de salud general de Goldberg, adaptación cubana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 15(1): 88-97.

GARMENDIA, M.L. (2007). Análisis factorial: una aplicación en el cuestionario de salud general de Goldberg, versión de 12 preguntas. Revista Chilena Salud Pública, 11(2): 54-113.

HOUTMAN, I., JETTINGHOFF, K. & CEDILLO, L. (2007). Raising awareness of stress at work in developing countries: a modern hazard in a traditional working environment: advice to employers and worker representatives. France, WHO. Protecting Workers’ Health Series, 6. 51 p.

LEVI, L. (1999). Factores psicosociales, estrés y salud. En: OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo(4a. ed.) Madrid: OIT. Recuperado el 24 enero 2013 desde: http://www.insht.es/portal/site/Insht/m.1f1a3bc79ab34c578c2e8884060961ca/?vgnextoid=a981ceffc39a5110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchannel=9f164a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD

MARTÍNEZ, D. (2006). Factores de riesgo psíquico en el trabajo docente. Instituto de investigaciones pedagógicas Marina Vilte. Buenos Aires: Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.

MASLACH, C., SCHAUFELI, W. & LEITER, M. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397-422.

MASLACH, C. (2009). Comprendiendo el burnout. Ciencia & Trabajo, 32, 37- 43.

MINSAL. (2011). Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (ENETS 2009-2010). Santiago de Chile, MINSAL- DT- ISL. 162 p.

MORENO, B., GARROSA, E., Y GONZÁLEZ, J.L. (2000). La evaluación del estrés y el burnout del profesorado: el CBP-R. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones, 16(1): 331-349.

PARRA, M. (2005). Estudio de caso en Chile. En: Condiciones de Trabajo y Salud Docente. Estudio de casos en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, OREALC / Unesco, pp. 75 – 102.

TRAVERS, C. Y COOPER, C. (1997). El estrés de los profesores: la presión en la actividad docente. Barcelona: Paidós.

SAAVEDRA, A. Y VON MÜHLENBROCK, CH. (2009). Promoción de la salud mental ocupacional: revisión y proyecciones para Chile. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 47(4): 293-302

SHAUFELI, W. (2005) Burnout en profesores: una perspectiva social del cambio. Rev. Psic. del trabajo y las organizaciones, 21(1-2):15-35.

ZAVALA, J. (2008). Estrés y burnout docente: concepto, causas y efectos. Educación, XVII, 32:67-86.