La estetosfera en las artes y el retorno del medioevo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Hugo Ignacio Campos

Resumen

En la semiosfera (Lotman 2000, 1996) posmoderna actual (Lyotard, 1996), el tiempo de las vanguardias ha pasado. Vivimos en una pluralidad de estéticas (Gombrich, 1999) o modos de sensibilidad, que en su más lograda expresión tienen que ver con el placer estético vinculado a las bellas artes (Valery, 2018). Sin embargo, esto empaña la posibilidad anticipadora resolutiva de un horizonte extático de futuro (Heidegger, 2015), si solo se deja ver la diferencia superficial de los entes y no el orden unitario que subyace a estas (Heráclito, 2009), con lo cual se cae en la medianidad de un presente que no reconoce su futuro, ni su pasado (Heidegger, 2015; Jaspers, 1958). Teniendo como base la hipótesis de que una expresión de dicho orden en las artes tiene que ver con que lo más avanzado coincide con lo más tradicional (Gombrich, 1999), se estudiaron textos actuales que hacen referencia a diferentes expresiones artísticas, buscando concurrencias conceptuales (Grondin, 1999), que indicialmente (Ginzburg, 2004) relevaron tal orden subyacente en el modo de una estetosfera como una estructura ontológica de sensitividad, desde la cual emerge en la actualidad una semiosfera epistemológica, entretejida de tensiones entre núcleos conceptuales descentrados que actualizan elementos culturales del medioevo.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Estudios
Citas

ALVARADO, C. & ESCOBAR, J. (2018). Imágenes realistas contra imágenes plásticas. Variaciones de la imagen cinematográfica en Gravity de Alfonso Cuarón y en Speed Racer de Lily y Lana Wachowski. Arte, Individuo y Sociedad, 31(1), pp. 27-40.

BAJTIN, M. (2011). Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI.



BAJTIN, M. (1988). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de Cultura Económica.

BLEICHMAR, D. & SCHWARTZ, V. (2019). Visual History: The Past in Pictures. Representations, 145,(1), pp. 1-31.

BUENAFUENTES, C. (2013). Tratamiento lexicográfico de los compuestos léxicos y cultos en los diccionarios del español. Revista de Filología Española. XCIII, 2º, pp. 241-271.

CASTORIADIS, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets.

CIRLOT, L. (1988). Las claves de las vanguardias artísticas en el siglo XX. Cómo identificarlas. Barcelona: Ariel.

CRESPI, M. (2018). Filología y estilística como modelos de la investigación humanística en Héctor Chocchini. Boletín de Estética, año XIV, Nº 44, pp. 33-63.

FLUSSER, V. (1973). Línea y Superficie . Valparaíso.

FREUD, S. (1919). Lo ominoso. En De la historia de una neurosis infantil y otras obras . Buenos Aires: Amorrortu.

GANDOLFO, P. (2018). El lugar de las humanidades en la formación. UC Maule Revista Académica,(55), pp. 33-34.

GINZBURG, C. (2004). Tentativas. Buenos Aires: Protohistoria.

GOMBRICH, E. H. (1999). La historia del arte. México D.F: Diana.

GONZÁLEZ, F. (2016). Ideas de una investigación en curso. Sobre la posibilidad de efectos político-artísticos a partir de la práctica del performance art. Revista de Teoría del Arte.(29), pp. 51-66.

GRONDIN, J. (1999). Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona: Herder.

HALBWACHS, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

HEIDEGGER, M. (2015). Ser y Tiempo. Santiago: Universitaria.

HEIDEGGER, M. (1994). La pregunta por la técnica. En Heidegger, M.Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal.

HERACLITO. (2009). “Fragmentos filosóficos de Heráclito en García”. En Los presocráticos. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

INSUNZA, I. (2016). Gumbrecht, Seel y Rancière: Perspectivas estéticas para pensar el teatro contemporáneo. Revista de Teoría del Arte, (29), pp. 19-27.

JANEIRO, J. (2018). Collage de identidades - Un simulacro del yo en el arte contemporáneo. Anales de Historia del Arte, 28, pp. 177-199.

JASPERS, K. (1960). Psicología de las concepciones de mundo. Madrid: Gredos.

JASPERS, K. (1933). Ambiente espiritual de nuestro tiempo. Buenos Aires: Labor.

LEVY, E. (2019). Eyewitnessed Historia and The Renaissance Media Revolution: Visual Histories of the Council of Trent. Representations,145(1), pp. 55-79.

LIZCANO, E. (2006). Las metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficante de Sueños

LOTMAN, Y. (2000). La Semiosfera III. Semiótica de las artes y de la cultura. Madrid: Cátedra.

LOTMAN, Y. (1996). La Semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra.

LYOTARD, J.-F. (1987). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Buenos Aires: Cátedra.

MIRANDOLA, P. (1984). La dignidad del Hombre. . Madrid: Nacional.

MOYANO, M. (2018). Beckett. Una imagen imperceptible. AISTHESIS (64), pp. 53-72.

MUÑOZ, M. (2016). Cézanne y Baudelaire: modelos de modernidad. Revista Teoría del Arte, (29), pp. 67-82.

PANOFSKY, E. (1955). Meaning in the visual Arts. Garden City, N. Y.: Doubleday Anchor Books.

PONCAIRE, H. (1914). Ciencia y método. Biblioteca Digital del ILCE.

RICH, A. (2019). The Accent of Truth: The Hollywood Research Bible and the Republic of Images. Representations, 145(1), pp. 152-173.

RÍOS-ESPINOSA, C. (2019). Arte y estética de la disrupción. Arte, Individuo y Sociedad, 31(1), pp. 199-213.

RITZER, G. (2012). Teoría sociológica clásica. México: McGraw-Hill.

RIVEROS, J. (2017). Schiller y la política singular del estado estético. Revista de Teoría del Arte, (31-32), pp. 2-27.

SALABERRY, J. (2017). La pintura de Cézanne y la música de Mahler: experiencia, singularidad, actualización. Revista de Teoría del Arte, (31-32), pp. 28-41.

STEINLEN, C. (2016). Arthur C. Danto y El Fin de los metarrelatos: El caso de la exposición 'Warhol-Basquiat Paintings de 1985. Revista de Teoría del Arte, (29), pp. 9-27.

SIXTO, C. (2017). Una aproximación al complejo emotivo del arte. AISTHESIS(62), pp. 67-83.

TARTAS, C. & GURIDI, R. (2013). Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne. EGA Expresión Gráfica Arquitectónica,(21), pp. 226-235.

VALERY, P. (2018). La invención estética y otros escritos sobre arte. Madrid: Casimiro.

ZWEIG, S. (2019). El misterio de la creación artística. Madrid: Sequitur.


Cómo citar
Campos, H. (2019). La estetosfera en las artes y el retorno del medioevo. UCMaule, (56), 59-80. https://doi.org/10.29035/ucmaule.56.59