Apoyo familiar y docente percibido: Valoraciones que niños, niñas y adolescentes hacen de los nuevos componentes de la calidad educativa en Chile

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carlos René Rodríguez-Garcés Gerardo Padilla Fuentes Héctor Vargas Muñoz

Resumen

Utilizando los datos de la Primera Encuesta de Desarrollo Humano en Niños, Niñas y Adolescentes realizada en Chile en el año 2017, se analiza la percepción que los estudiantes tienen del aula, colegio y familia a la cual pertenecen, en tanto constituyen nuevos indicadores de la calidad educativa. Al respecto, destaca la alta valoración en relación con el apoyo familiar y docente percibido. Los padres y los profesores se posicionan como figuras positivas para el alumno al brindar confort emocional y propiciar ambientes de respeto y oportunidades de expresión, que son componentes elementales para la sensación de bienestar, generación de
condiciones para el aprendizaje y desarrollo de conductas prosociales. Los resultados enfatizan la necesaria imbricación familia-escuela para futuras estrategias de mejoramiento educativo.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Estudios
Citas

ALCALAY, L., MILICIC, N., Y TORRETTI, A. (2005). “Alianza efectiva familiaescuela: un programa audiovisual para padres”. Psykhe , 149-161.

AMBROSE, S., BRIDGES, M., DIPIETRO, M., Y LOVETT, M. (2010). How learning works; Seven research-based principles for smart teaching.San Francisco: Jossey Bass.



ARMSTRONG, M., BIRNIE-LEFCOVICH, S., Y UNGAR, M. (2005). “Pathways between social support, quality of parenting and child resilience: A transactional model”. Journal of Family and Child Studies, 14(2), 269-281.

ARON, A. M., MILICIC, N., Y ARMIJO, I. (2012). “Clima social escolar: una escala de evaluación - Escala de Clima Social Escolar, ECLIS”. Universitas Psychologica, 11(3), 803-813.

BARR, J. (2016). Developing a Positive Classroom Climate. Paper 61. The IDEA Center.

BAUMRIND, D. (1966). “Effects of authoritative parental control on child behavior”. Child Development, 37(4), 887-907.

BAZÁN, A., SÁNCHEZ, B., Y CASTAÑEDA, S. (2007). “Relación estructural entre apoyo familiar, nivel educativo de los padres, características del maestro y desempeño en lengua escrita”. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 33(12), 701-729.

BERNAL, R. E., ARBELÁEZ, F., Y CRISTINA, M. (2006). “Ambiente humano: un enfoque para la formación de ciudadanos”. Educación y Educadores, 9(1), 135-145.

BLANCO, R. (2006). “La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos y la escuela hoy”. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15.

BLANCO, R. (2008). “Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia”. Revista de educación (347), 33-54.

BLEICHMAR, E. (2004). “Modelos interactivos entre la genética de la conducta y la parentalización”. Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, 17(5).

BUELNA, M., GUTIERREZ, L., Y ÁVILA, S. (2010). “Ilustración, progreso y bienestar: crítica al historicismo”. Análisis Económico, 25(60), 303-329.

CABALLERO, M. (2010). “Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas”. Revista paz y conflictos(3), 154-168.

CALLEJO, J. (2017). “La cultura de la confianza en tiempos de crisis: análisis de los discursos”. Revista Española de Sociología, 26(2), 185-20.

CASSINDA, M., ANGULO, L., Y GUERRA, V. (2017). “Características de la expresión emocional en los escolares primarios y su manejo desde la perspectiva del personal docente-educativo”. Revista Electrónica
Educare, 1
(1).

CAVA, M., Y MUSITU, G. (2002). La convivencia en las escuelas. Barcelona: Paidós.

CÉSPEDES, A. (2008). Educar las emociones, educar para la vida. Santiago de Chile: Ed. B S.A.

COLEMAN, J. (2011). Fundamentos de teoría social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

COX, C., JARAMILLO, R., Y REIMERS, F. (2006). Educar para la ciudadanía y la democracia en las Américas: Una agenda para la acción. Inter-American Development Bank.

Revista Perfiles Educativos, 39(158).

ESTÉVEZ, E., MURGUI, S., MUSITU, G., Y MORENO, D. (2008). “Clima familiar, clima escolar y satisfación con la vida en los adolescentes”. Revista Mexicana de Psicología, 25(1), 119-128.

FAWAZ, J., SOTO, P., Y ZÍCAVO, N. (Edits.). (2014). Re-significando la familia en América Latina: entre imágenes y realidades. Chillán: Ediciones Universidad del Bío-Bío.

FLORENZANO, R., VALDÉS, M., CÁCERES, E., CASASSUS, M., SANDOVAL, A., SANTANDER, S., Y CALDERÓN, S. (2009). “Percepción de la relación parental entre adolescentes mayores y menores de 15 años”.
Revista chilena de pediatría, 80(6), 520-527.

GARCÍA NUÑEZ, C. (2005). “Habilidades sociales, clima social familiar y rendimiento académico en estudiantes universitarios”. Liberabit. Revista de Psicología,63-74.

GAZMURI, C., MANZI, J., Y PAREDES, R. (2015). “Disciplina, clima y desempeño escolar en Chile”. Revista CEPAL(115), 116-128. Recuperado de: http://200.9.3.98/bitstream/handle/11362/37833/REV115ManziParedes_es.pdf?sequence=1yisAllowed=y

GÁZQUEZ, J., PÉREZ, M. C., Y CARRIÓN, J. (2011). “Clima escolar y resolución de conflictos según el alumnado: un estudio europeo”. Revista de Psicodidáctica, 16(1), 39-58.

GILBERT, J. (2010). Introducción a la sociología. Santiago: LOM.

GOBIERNO. (2015). Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2015-2025: Sistema integral de garantías de derechos de la niñez y la adolescencia. Santiago de Chile: Consejo Nacional de la Infancia.

GUBBINS, V., TIRADO, V., Y MARCHANT, V. (2017). “Disposiciones docentes hacia la relación con apoderados en un establecimiento educacional privado en Chile: estudio de caso”. Revista Perfiles Educativos, 39(155).

IBABE, I., Y BENTLER, M. (2016). “The contribution of family relationships to childto-parent violence”. Journal of Family Violence, 31(2), 259–269.

ISAZA, L., Y HENAO, G. (2012). “Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas”. Persona: Revista de la Facultad de Psicología(15), 253-271.

JIMÉNEZ, M. I. (2009). “Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión”. Revista latinoamericana de Psicología, 41(1), 69-79.

JUSTICIA, F., BENÍTEZ, J. L., PICHARDO, M., FERNÁNDEZ, E., GARCÍA, T., Y FERNÁNDEZ, M. (2006). “Aproximación a un nuevo modelo explicativo del comportamiento antisocial”. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(9).

LASTRE, K., LÓPEZ, L., Y ALCÁZAR, C. (2018). “Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria”. Psicogente, 21(39), 102-115.

LEWIN, K. (1939). “Field theory and experiment in social psychology: concepts and methods”. American journal of sociologý, 44(6), 868-896.

LILA, M., BUELGA, S., Y MUSITU, S. (2006). Las relaciones entre padres e hijos en la adolescencia. Madrid: Pirámide.

LOMAS, C. (2007). “¿La escuela es un infierno? Violencia escolar y construcción cultural de la masculinidad”. Revista de Educación(342), 83-101.

LÓPEZ DE MESA, C., CARVAJAL, C., SOTO, M. F., Y URREA, P. (2013). “Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes”. Educación y Educadores, 16(3), 383-410.

LÓPEZ, M., ARÁN, V., Y RICHAUD DE MINZI, M. (2014). “Empatía: algunos debates en torno al concepto”. Avances de Psicología Latinoamericana, 32, 37-51.

LUHMANN, N. (1996). Confianza. Barcelona: Anthropos. MARTÍN, J., ALEMÁN, J., MARCHENA, R., Y SANTANA, R. (2015). “El contexto familiar del alumnado en riesgo de abandono escolar temprano según la
tipología familiar”. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 3(19), 245-266.

MARTÍN-QUINTANA, J., MÁIQUEZ CHAVES, M., LÓPEZ, R., JOSÉ, M., BYME, S., RODRÍGUEZ, B., Y RODRÍGUEZ, G. (2009). “Programas de educación parental”. Psychosocial Intervention, 18(2), 121-133.

MEEHAN, B., HUGHES, J., Y CAVELL, T. (2003). “Teacher-student relationships as compensatory resources for agressive children”. Child development, 74, 1145-1157.

MESTRE, M., FRÍAS, M., Y SAMPER, P. (2004). “Personalidad y contexto familiar como factores predictores de la disposición prosocial y antisocial de los adolescentes”. Revista latinoamericana de psicología, 36(3), 445 – 457.

MESTRE, M., TUR, A., SAMPER, P., NÁCHER, M., Y CORTÉS, M. (2007). “Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial”. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225.

MILLER, A., Y CUNNINGHAM, K. (2011). “Classroom environment”. Retrieved, 30(7).

MINGO, M., Y ESCUDERO, A. (2008). “Calidad de vida de los menores con discapacidad. Análisis de la situación en España desde la inclusión de los menores”. En CIAP/UNED, Los menores con discapacidad en España (págs. 201-330). Madrid: Cinca.

MOOS, R. (1974). The social climate scale: an overview. Palo Alto: Consulting Psichologist Press.

MURUETA, M. (2014). “Las etapas del ciclo de vida familiar en la Teoría de la Praxis: riesgos y posibilidades”. En J. Fawaz, P. Soto, y N. Zícavo (Edits.), Re-significando la familia en América Latina: entre imágenes y realidades (págs. 19-34). Chillán: Ediciones Universidad del Bío-Bío.

OSSA, C., Y NAVARRETE, L. (2011). Estilos de crianza y calidad de vida en padres de preadolescentes que presentan conductas disruptivas en el aula. Chillán: Tesis de Magíster en Familia.

PAIVA, F., Y SAAVEDRA, F. (2014). “Clima social escolar y rendimiento escolar: Escenarios vinculados en la educación”. (Tesis de pregrado). Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile. Recuperado de: http://repobib.
ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/232

PANEIVA, J. P., BAKKER, L., Y RUBIALES, J. (2018). “Clima áulico. Características socio-emocionales del contexto de enseñanza y aprendizaje”. Educación y Ciencia, 7(49), 55-64.

PAPALIA, D., WENDKOS, S., Y DUSKIN, R. (2005). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. México: McGraw-Hill.

PARSONS, T. (1970). La estructura social de la familia. Barcelona: Península .

PNUD. (2012). Informe de Desarrollo Humano en Chile. Bienestar subjetivo: el desafío de repensar el desarrollo. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

RENTERÍA, M., GONZÁLEZ, E., GARCÍA, M. T., Y MACÍAS, M. (2013). “El clima aulico y los factores que le afectan”. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10), Recuperado de http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/262/257

RICHAUD DE MINZI, M. (2005). “Estilos parentales y estrategias de afrontamiento en niños”. Revista latinoamericana de Psicología, 37(1).

RICHAUD, M. C. (2017). “Algunos aportes sobre la importancia de la empatía y la prosocialidad en el desarrollo humano”. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 6(2), 171-176.

RODRÍGUEZ, A., VERDUGO, M., Y CRUZ, M. (2008). “Calidad de vida familiar y apoyos para los progenitores de personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento”. Siglo Cero, 39(3).

RODRÍGUEZ, N. (2004). “El clima escolar”. Revista Digital de Investigación y Educación, 7(3), 2-12.

ROMERA, I. (2003). “Calidad de vida en el contexto familiar: dimensiones e implicaciones políticas”. Psychosocial Intervention, 12.

ROMERO, E., ROBLES, Z., Y LORENZO, E. (2006). “Prácticas parentales, atmósfera familiar y problemas de conducta externalizante en la infancia”. Revista de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Barcelona, 33(2), 84-92.

SÁNCHEZ, A., RIVAS, M., Y TRIANES, M. (2006). “Eficacia de un programa de intervención para la mejora del clima escolar: algunos resultados”.Electronic Journal of Research in Educational Psychology .

SENAME. (01-11-2017 de Noviembre de 2017). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Obtenido de http://www.sename.cl/web/marco-legal-leyresponsabilidad-penal-adolescente/

STEINBERG, L., Y RICHARD, L. (2004). Handbook of adolescent psychology. New Jersey: John Wiley y Sons .

TIJMES, C. (2012). “Violencia y clima escolar en establecimientos educacionales en contextos de alta vulnerabilidad social de Santiago de Chile”. Psykhe, 21(2), 105-117. doi: http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.21.2.548

TORÍO, S., PEÑA, J., Y INDA, M. (2008). “Estilos de educación familiar”. Psicothema, 2(1), 62-70.

TREVIÑO, E., PLACE, K., Y GEMPP, R. (2012). Análisis del clima escolar: poderoso factor que explica el aprendizaje en América Latina y el Caribe. Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. OREALC/ UNESCO.

VALENZUELA, J. (2007). “Más allá de la tarea: pistas para una redifinición del concepto de motivación escolar”. Educacao e pesquisa, 33(3), 409-426.

WATT, D. (2007). “Toward a neuroscience of empathy: Integrating affective and cognitive perspectives”. Neuropsychoanalysis, 9, 119-140.


Cómo citar
Rodríguez-Garcés, C., Padilla Fuentes, G., & Vargas Muñoz, H. (2018). Apoyo familiar y docente percibido:. UCMaule, (55), 71-95. https://doi.org/10.29035/ucmaule.55.71