Fall into the matter Representations of the forest in Pablo Neruda’s poetry
Main Article Content
Abstract
Article Details
Aguilar, I. (2012). La casa, el sí mismo y el mundo: un estudio a partir de Gaston Barchelard. [Tesis Doctoral]. Universitat de Barcelona.
Alazraki, J. (1974). XV. La estructura de la Oda Elemental. En Flores, Á. (comp.), Nuevas aproximaciones a Pablo Neruda (pp. 223-238). https://www.neruda.uchile.cl/critica/ alazraki.html
Alonso, A. (1976). Poesía y estilo de Pablo Neruda. Interpretación de una poesía hermética. Gredos.
Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Fondo de Cultura Económica.
Binns, N. (2004). ¿Callejón sin salida? La crisis ecológica en la poesía hispanoamericana. Prensas Universitarias de Zaragoza.
Claro, A. (2014). Imágenes de mundo. Ediciones Bastante.
Concha, J. (2015). La vanguardia en Chile: formas de una tierra. Anales de Literatura Chilena, (23), 213-228. https://doi.org/10.7764/ANALESLITCHI.23.13.
Concha, J. (1973). Neruda (1904-1936). Editorial Universitaria.
Concha, J. (2004). En torno a las Residencias. Estudios Públicos, 94, 47-70.
Concha, J. (1973). Pablo Neruda. Sexo y pobreza. Revista Iberoamericana, 82-83, 135-158. Concha, J. (2013). Confieso que he vivido y su dimensión transpoética. Anales de la Literatura Chilena, (19), 227-253.
Dardel, E. (2013). El hombre y la tierra. Naturaleza de la realidad geográfica. Editorial Biblioteca Nueva.
Haase, J. (2019). “Dulce materia”. Reflexiones sobre materialidad y poética en Pablo Neruda.
Revista Letral, (22), 246-260. https://doi.org/10.30827/rl.v0i22.7975
Herrison, R. (1992). Forest. The shadows of the civilitation. The University of Chicago Press. Loyola, H. (1964). Los modos de autorreferencia en la obra de Pablo Neruda. Aurora.
Loyola, H. (2006). Neruda. La biografía literaria I. La formación de un poeta (1904-1932).
Seix Barral.
Loyola, H. (2007). La dimensión científica en la obra de Neruda. A Contra Corriente, 5(1), 12-28. Maccioni, F. y Jorge, J. (2022). Nuevos Materialismos. Aproximaciones al materialismo vibrante de Jane Bennet. Cuadernos Del Sur Letras, (52), 167-176. https://revistas.uns.
edu.ar/csl/article/view/3815
Maderuelo, J. (2015). El paisaje. Génesis de un concepto. Abad Editores. Meaza, G. et al. (2022). El bosque integral. Jolube Consultor Botánico y Editor.
Neruda, P. (2018). Poesía completa (Números 1, 2, 3, 4). Editorial Planeta Chilena S. A. Núñez Ramos, R. (1998). La poesía. Editorial Síntesis.
Salerno, N. (2005). Neruda: sus críticos y sus biógrafos. Estudios Públicos, (94), 5-46. Santamaria, A. (2015). El arte emboscado: el regreso al bosque en la práctica artística desde
1968. [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.
Schopf, F. (2000). Recepción y contexto de la obra de Pablo Neruda. En Schopf, F., Neruda comentado (pp. 76 -130). Random House Mondadori.
Schopf, F. (1996). Prólogo. En Neruda, P., Residencia en la Tierra (pp. 1-15). Editorial Universitaria. https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/residencia-en-la-tierra--0/
Serrano, V. (2014). Naturaleza Muerta. La mirada estética y el laberinto moderno. Editorial UV.
Sicard, A. (1981). El Pensamiento Poético de Pablo Neruda. Gredos.
Sicard, A. (2000). “El hijo de la luna”: crítica y valoración del sujeto poético en la obra de Pablo Neruda posterior a Canto General. En Schopf, F., Neruda comentado (pp. 266- 280). Random House Mondadori.
Sicard, A. (2011). El Mar y la ceniza. Nuevas aproximaciones a la poesía de Pablo. LOM Ediciones.
Snider, G. (2016). La práctica de lo salvaje. Varasek Ediciones.
Torre, G. (1968). Imagen y metáfora en la poesía de vanguardia. Cuadernos Hispanoamericanos, (224-225), 275-296.
Tuan, Y.-F. (2013). Geografía romántica. Editorial Biblioteca Nueva. Tuan, Y.-F. (2007). Topofilia. Editorial Melusina.
Vidalou, J.-B. (2020). Emboscarse, Habitar y Resistir en los Territorios en Lucha. Errata Naturae Editores.
Von Stackelberg, J. (2004). “Realismo poético” de Pablo Neruda: la “Oda a un albatros” y “El albatros” de Baudelaire. Revista Chilena de Literatura, (65), 13-29.
Yáñez, M. (2017). El bosque literario: Genealogía de un paisaje simbólico. [Tesis doctoral]. Universitat Pompeu Fabra.
Yurkevich, S. (1999). Escalas de madurez. En Neruda, P., Obras completas II. De “Odas elementales” a “Memorial de Isla Negra” (1954-1964) (pp. 9-32). Galaxia Gutenberg.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional