Wisdom from a self-taught individual on education
Main Article Content
Abstract
Item information
Published:
Dec 1, 2018
Issue:
No. 55 (2018): UCMaule
Section:
Estudios
Keywords:
Education, Curriculum, Paradigm, Evaluation, Self-taught, Social determinism, Naturalism
Article Details
How to Cite
Vilches Silva, M. Ángel. (2018). Wisdom from a self-taught individual on education. UCMaule, 55, 45-57. https://doi.org/10.29035/ucmaule.55.45
References
ABBAGNANO, N. (1992). Historia de la Pedagogía. Fondo de Cultura Económica. p. 502.
BCN (1925). Constitución de Chile. Biblioteca Congreso Nacional p. 46. Disponible en: https://www.bcn.cl/historiapolitica/constituciones/detalle_constitucion?handle=10221.1/17659. Accedido el: 17-10-18.
CAICEDO, J. (2011). “Pensamiento pedagógico en Chile en el siglo XX: desde la escuela nueva al constructivismo”. Revista Teoría e Práctica da Educação, nº 14. pp. 7-20. Disponible en: http://periodicos.uem.br/ojs/index.php/TeorPratEduc/article/view/16148. Accedido el: 17-10-18.
DEWEY, J. (1925). El niño y el programa escolar. Disponible en: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/107975. Accedido el:17-10-18.
DURKHEIM, E. (1976). La educación como socialización. Ediciones Sígueme. Salamanca. p. 274.
GÓMEZ, L. (1928). Revista de educación primaria. pp. 30-33, 36-42. En Reyes, L. (2010) “Movimiento educacional, crisis educativa y reforma de 1928”. Revista Docencia nº 40. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. pp. 40-49. Disponible en: http://piie.cl/biblioteca/publicaciones/articulos/A-2010-015.pdf. Accedido el: 17-10-18.
HERNÁNDEZ, R. (1938). Los exámenes y el bachillerato. Algunos aspectos sobre la crisis de nuestra enseñanza. “La Unión” de Valparaíso. Imperial. p. 97.
HERNÁNDEZ, R. (1958). Vistazo periodístico a los ochenta años. Imprenta Victoria, Valparaíso. p. 122.
HOLMES, B. (2002). Herbert Spencer. Unesco, vol. 24 pp. 533-554. Disponible en: www.ibe.unesco.org/sites/default/files/spencere.pdf. Accedido el: 17-10-18.
KUNH, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México. p. 318.
MARDONES, R., FIERRO, C. Y SALAS, G. (2016). “Cuestión social en Chile: Discursos sociales y sus referencias en los saberes 'PSI'” (1880 -1930). Revista Historia de la Psicología N° 37. pp. 8-15. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/299447169_Cuestion_social_en_Chile_discursos_sociales_y_sus_referencias_ a_los_saberes_psi_1880-1930_The_social_question_in_Chile_Social_discourses_and_their_references_to_Psy-knowledge_1880-1930. Accedido el: 17-10-18.
PEÑA, C. (2015). Derecho a la educación y libertad de enseñanza. Centro de Estudios Públicos. Nº 143. Disponible en: https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20161004/asocfile/20161004122606/rev143_cpena.pdf. Accedido el: 17-10-18.
REYES, L. (2010). Movimiento educacional, crisis educativa y reforma de 1928. Revista Docencia N° 40. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación. pp. 40-49. Disponible en: http://piie.cl/biblioteca/
publicaciones/articulos/A-2010-015.pdf. Accedido el: 17-10-18.
SANTOS, M. (2003). “Dime cómo evalúas y te diré que tipo de profesional y de personas eres”. Revista Enfoques Educacionales N° 5. pp. 69-80. Disponible en: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Santos_DimeComoEvaluas.pdf. Accedido el: 17-10-18.
SILVA, B. (2015). Historia de la educación chilena, Tomo I. Instalación, auge y crisis de la reforma alemana. Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago, Chile.
SOTO, M. (2004). Políticas educacionales en Chile durante el siglo XX. Facso.Mayo N° 10. Disponible en: www.facso.uchile.cl/publicaciones/mad/10/paper04.pdf. Accedido el: 17-10-18.
UDD (2015). Sin educación tampoco hay mejor distribución del ingreso. Facultad de Negocios UDD. Disponible en: http://negocios.udd.cl/files/2015/08/Presentaci%C3%B3n-CLV.pdf. Accedido el: 17-10-18.
Downloads statistics
Download data is not yet available.
License information

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional