Case study: Intervention for a person with language difficulties at the preschool level
Main Article Content
Abstract
Item information
Published:
Dec 2, 2019
Issue:
No. 57 (2019): UCMaule
Section:
Estudios
Keywords:
Language, Language difficulties, Intervention, Family
Article Details
How to Cite
Pinochet Quiroz, P. I. (2019). Case study:: Intervention for a person with language difficulties at the preschool level. UCMaule, 57, 9-24. https://doi.org/10.29035/ucmaule.57.9
References
Acosta, V., y Moreno, A. (1999). Las dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Del retraso al trastorno específico del lenguaje. Barcelona: Masson.
Acosta, V., y Moreno, A. (2005). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos, del retraso al trastorno específico del lenguaje. Barcelona, España: MASSON.
Acosta, V. (2012). Algunos retos y propuestas en la conceptualización, evaluación e intervención del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Revista Chilena de Fonoaudiología, 11, 23-36, doi:10.5354/07194692.2012.24525
Allen, E., & Cowdery, G. (2015). Facilitating speech, language, and communication skills from the exceptional child: inclusión in early childhood education. Cengage learning.
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5a edition). Arlington: American Psychiatric Association.
Ardila, A. (2006). Orígenes del lenguaje: un análisis desde la perspectiva de las aphasias. Revista de Neurología, 43(11), 690-698.
Bloom, L., & Lahey, M. (1978). Language development and language disorders. Nueva York: Wiley.
Burger, K. (2014). Effective early childhood care and education: Successful approaches and didactic strategies for fostering child development. European Early Childhood Education Research Journal, 8(2), 33-42. doi:10.1080/1350293X.2014.882076
Dunst, C. (2004). Revisiting, rethinking early intervention. EE.UU: Blackwell Publishing.
Feldman, R. (2007). Desarrollo Psicológico a través de la vida. (4ª ed.). México: Pearson.
Fundación Chile y Centro de Estudios MINEDUC. (2013). Análisis de la implementación de los programas de integración escolar (PIE) en establecimientos que han incorporado estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias. Recuperado de https://especial.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/31/2016/08/Resumen_Estudio_ImplementaciónPIE_2013.pdf
García-Sánchez, F. A., Escorcia, C. T., Sánchez-López, M., Orcajada, N., y Hernández-Pérez, E. (2014). Atención temprana centrada en la familia. Siglo Cero: Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual, 45(3), 6–27.
Giné, C., Gràcia, M., Vilaseca, R., y Balcells, A. (2009). Trabajar con las familias en atención temprana. Recuperado de http://feapscv.org/v2/wp- content/uploads/Trabajar-con-Familias-en-AT.pdf
Grupo de Atención Temprana. (2000). Libro blanco de la atención temprana. Madrid: ARTEGRAF.
Haeussler, I., & Marchant, T. (1985). Test de desarrollo psicomotor- TEPSI. Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Levitt, P., Eagleson, KL., & Powell, EM. (2004). Regulation of neocortical inter- neuron development and the implications for neurodevelopmental disorders. Trends Neurosci, 27(7), 400-406.
Ministerio de Educación. (2009). Decreto 170. Fija normas que determinan los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiados de las subvenciones para educación especial. Chile.
MINSAL. (2008). Manual para el apoyo y seguimiento del desarrollo psicosocial de los niños y niñas de 0 a 6 años. Recuperado de http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/2008_Manual-para-el-Apoyo-y-Seguimiento-del-Desarrollo-Psicosocial-de-los-Ninos-y-Ninas-de-0-a- 6-Anos.pdf
Monfort, M., y Juárez, A. (2004). El niño que habla, el lenguaje oral en el preescolar. Madrid, España: CEPE.
Owens, R. (2008). Desarrollo del lenguaje (5ª ed.). Madrid, España: Pearson Educación.
Puche, R., Orozco, M., Orozco, B., Correa, M., & Corporación Niñez y Conocimiento. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
Sánchez, J., y Candel, I. (2012). Aplicación de programas de atención temprana siguiendo un modelo educativo. Recuperado de http://www.scielo.br/ pdf/er/n43/n43a04.pdf
Vigotsky, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Aprendizaje Visor.
Downloads statistics
Download data is not yet available.
License information

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional