Blanco, G. & Mercedes, M. (2005). La formación de profesores de matemáticas. Un campo de estudio y preocupación. Educación Matemática, 17(2), 153-166. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40517207
Carlson, M. P., Persson, J., & Smith, N. (2003). Developing and connecting calculus students’ notions of rate-of-change and accumulation: The fundamental theorem of calculus. In N. Patemen (Ed.), Proceedings of the 2003 Meeting of the International Group for the Psychology of Mathematics Education-North America (Vol 2, pp. 165–172). University of Hawaii.
Chevallard, Y. (2007). Passé et présent de la théorie anthropologique du didactique. Recuperado de http://yves.chevallard.free.fr
Contreras, I., Rittershaussen, S., Montecinos, C., Solís, M., Núñez, C., & Walker, H. (2010). La escuela como espacio para aprender a enseñar: visiones desde los programas de formación de profesores de educación media. Estudios Pedagógicos, XXXVI(I), 85-105. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/s0718-0705201100004
Cordero, F. (2001). La distinción entre construcciones del cálculo. Una epistemología a través de la actividad humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 4(2), 103-128. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/9618/
Cordero, F., Muñoz, G. & Solís, M. (2002). La integral y la noción de variación. Serie: Cuadernos de Didáctica. Grupo Editorial Iberoamérica.
Cordero, F. (2003). Reconstrucción de significados del Cálculo Integral. La noción de acumulación como una argumentación. Grupo Editorial Iberoamérica.
Cordero, F. (2005). El rol de algunas categorías del conocimiento matemático en educación superior. Una socioepistemología de la Integral. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 8(3), 256-286. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2096621
Cordero, F. (2008). El uso de las gráficas en el discurso del cálculo escolar. Una visión socioepistemológica. En R. Cantoral, O. Covián, R. M. Farfán, J. Lezama & A. Romo (Eds.), Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Un reporte Iberoamericano (pp. 285-309). Díaz de Santos-Comité Latinoamericano de Matemática Educativa. A. C.
Cordero, F. & Silva-Crocci, H. (2012). Matemática Educativa, Identidad y Latinoamérica: El quehacer y la usanza del conocimiento disciplinar. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 15(3), 295-318. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362012000300003
Cordero, F., Gómez, K., Silva-Crocci, H., & Soto, D. (2015). El Discurso Matemático Escolar: la Adherencia, la Exclusión y la Opacidad. Gedisa.
Cordero, F. (2016). La función social del docente de matemáticas: pluralidad, transversalidad y reciprocidad. En S. Estrella, M. Goizueta, C. Guerrero, A. Mena- Lorca, J. Mena-Lorca, E. Montoya, A. Morales, M. Parraguez, E. Ramos, P. Vásquez, P., y D. Zakaryan, (Eds.), XX Actas de las Jornadas Nacionales de Educación Matemática (pp. 23-30), ISSN 0719-8159. Valparaíso, Chile: SOCHIEM, Instituto de Matemática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Cordero, F. (2017). La matemática y lo matemático. Transversalidad y modelación: un programa socioepistemológico. Manuscrito en preparación.
Cordero, F., Del Valle, T., & Morales, A. (2019). Usos de la optimización de ingenieros en formación: el rol de la ingeniería mecatrónica y de la obra de Lagrange. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 22(2), 185-212. DOI: https://doi.org/10.12802/relime.19.2223
Corica, A. & Otero, M. (2014). La formación de profesores de Matemática desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico: un estudio de caso. Perspectiva Educacional, 53(2), 20 – 44. DOI: https://doi.org/10.4151/07189729-vol.53-Iss.2-Art.191
Cornejo, J. (2014). Prácticas profesionales durante la formación inicial docente: análisis y optimización de sus aportes a los que aprenden y a los que enseñan a “enseñar”. Estudios Pedagógicos, XV (I), 239-256. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200014
Eichler, A., & Erens, R. (2014). Teachers’ beliefs towards teaching calculus. ZDM Mathematics Education, 46, 647–659. DOI: https://doi.org/10.1007/s11858-014-0606
Fothergill, L. (2011). Aspects of Calculus for Preservice Teachers. The Mathematics Educator, 21(1), 23–31.
Gaete, C. (2020). La categoría de modelación y el concepto de integral definida: una mirada socioepistemológica. UCMAULE, 58, 83-105. DOI: http://doi.org./10.29035/ucmaule.58.83
Gómez, K., Silva-Crocci, H., Cordero, F., & Soto, D. (2014). Exclusión, Opacidad yAdherencia. Tres fenómenos del discurso matemático escolar. En P. Lestón (Ed), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 27, 1457-1464, México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
Haddad, S. (2013). Que retiennent les nouveaux bacheliers de la notion d’intégrale enseignée au lycée? Petit x, 92, 7–32. Recuperado de https://irem.univ-grenoble-alpes.fr/revues/petit-x/consultation/numero-92-petit-x/1-que-retiennent-les-nouveaux-bacheliers-de-la-notion-d-integrale-enseignee-au-lycee--511278.kjsp?RH=1550185915117
Jácome, I. J., Fiallo, J. E., & Parada, S. E. (2018). Teorema Fundamental del Cálculo en el marco de la Educación Matemática Realista con el uso de Tecnologías Digitales. RECME-Revista Colombiana de Matemática Educativa, 3(2), 45-47. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/14413/
Kouropatov, A. & Dreyfus, T. (2013) Constructing the integral concept on the basis of the idea of accumulation: suggestion for a high school curriculum. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 44(5), 641-651. DOI: https://doi.org/10.1080/0020739X.2013.798875
Marcia-Rodríguez, S. (2020). Resignificación de la integral en una comunidad de estudiantes de docencia de la matemática. Una categoría de acumulación [Tesis de Maestría no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN). México].
Medina, D., Ruiz, B., & Cordero, F. (2019). The argument of compensation in mathematics teacher: arithmetic mean, equilibrium point and graphs of data. Enviado para publicar.
Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social. Fondo de Cultura Económica.
Moore, J. A. (2018). Exploring five online collaboration tools to facilitate a professional learning community. TechTrends, 62(6), 612-617. DOI: https://doi.org/10.1007/s11528-018-0288-3
Moreno-Armella, L. (2014). An essential tension in mathematics education. ZDM Mathematics Education, 46, 621–633. DOI: https://doi.org/10.1007/s11858-014-0580-4
Mota, C. (2019). La Matemática Escolar y la Modelación: De la Integral a una Categoría de Acumulación [Tesis de Maestría no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN). México].
Muñoz, G. (2000). Elementos de enlace entre lo conceptual y lo algorítmico en el Cálculo Integral. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 3(2), 131-170. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2147188
Opazo-Arellano, C., Cordero, F., & Silva-Crocci, H. (2018). ¿Por qué estudiar la identidad disciplinar en la formación inicial del docente de matemáticas? Premisa, 20(77), 5-20.
Opazo-Arellano, C., & Cordero, F. (2019). Estudiante de pedagogía en matemáticas y la Construcción de la Identidad Disciplinar. Artículo enviado para publicar.
Opazo-Arellano, C. (2020). Identidad disciplinar en la formación inicial docente: una resistencia al discurso Matemático Escolar [Tesis de Doctorado no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN). México].
Pérez-Oxté, I., & Cordero, F. (2019). Modeling and anticipation of graphical behaviors in Industrial Chemical Engineering. The role of transversality of knowledge in learning mathematics. Enviado para publicar.
Sealey, V., & Oehrtman, M. (2007). Calculus students’ assimilation of the Riemann integral into a previously established limit structure. In T. Lamberg, & L. Wiest (Eds.), Proceedings of the 29th annual meeting of the North American chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Stateline, NV: University of Nevada, Reno. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jmathb.2012.12.004
Serhan, D. (2015). Students’ understanding of the definite integral concept. International Journal of Research in Education and Science (IJRES), 1(1), 84-88. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/Students%E2%80%99-Understanding-of-the-Definite-Integral-Serhan/d11103b3437fc39c73022b6f6ef594a5274f523e
Soto, D. (2010). El discurso matemático escolar y la exclusión. Una visión Socioepistemológica. [Tesis de Maestría no publicada, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN). México].
Swidan, O. & Yerushalmy, M., (2016). Conceptual Structure of the Accumulation Function in an Interactive and Multiple-Linked Representational Environment. Int. J. Res. Undergrad. Math. Ed. 2, 30–58 91. DOI: https://doi.org/10.1007/s40753-015-0020
Valencia, A., & Valenzuela, J. (2017). ¿A qué tipo de problemas matemáticos están expuestos los estudiantes de Cálculo? Un análisis de libros de texto. Educación matemática, 29(3), 51-78. DOI: https://doi.org/10.24844/em2903.02