Preceptors in Chile. Historical configuration of the teaching staff
Main Article Content
Abstract
Article Details
Barros, D. (1905). Un decenio de la historia de Chile (1841-1851). Santiago: Universitaria.
Burgos, L. (1950). Evolución histórica y educacional de Chile. Santiago: Universitaria.
Campos, F. (1960). Desarrollo educacional 1810-1960. Santiago: Andrés Bello.
Celis, L. (1985). "Evolución de la Carrera de pedagogía en el país. Visión histórico-social". En Cuadernos del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. 25
Cox, C., & Gysling J. (1990). La Formación del Profesorado en Chile 1842-1987. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación CIDE.
Díaz, C. (2006). Historia de la educación chilena. Editorial Magisterio
Egaña, M. L. (2000). La educación primaria popular en el Siglo XIX en Chile. Una práctica de política estatal. Centro de Investigación Diego Barros Arana.
El Monitor de las Escuelas Primarias. (1854). (Imprenta Julio Belin), tomo 2, n° 7. Santiago.
El Monitor de las Escuelas Primarias. (1854). (Imprenta Julio Belin), tomo 3. Santiago.
El Monitor de las Escuelas Primarias. (1855). (Imprenta Julio Belin), tomo 9, n° 6. Santiago.
El Monitor de las Escuelas Primarias. (1860), (Imprenta Julio Belin), tomo 8, n° 7. Santiago.
El Monitor de las Escuelas Primarias. (1863). (Imprenta Julio Belin), tomo 10, n° 14. Santiago.Escuela Normal de Preceptores (Chillán) (1897). Prospecto para los jóvenes aspirantes a alumnos de la Escuela Normal de Preceptores de Chillán. Imprenta y encuadernación Moderna.
Escuela Normal de Santiago (1963). Reglamento para la Escuela Normal de Preceptores. Imprenta Nacional.
Labarca, A. (1939). Historia de la Enseñanza en Chile. Prensas de la Universidad de Chile.
MEP. (1855). Informe sobre el primer Ejercicio de Maestros abierto el 8 de enero de 1855; presentado por D.F. Sarmiento al Ministro de Instrucción Pública. Tomo 3, n° 8. Archivo Nacional de Chile.
Ministerio de Instrucción Pública. (1890). Programa de estudio de la Escuela Normal de Preceptores de Santiago, Santiago de Chile: Imprenta Nacional.
Monsalve, M. (1998). “...I el silencio comenzó a reinar”. Documentos para la historia de la instrucción primaria. 1840-1920. Centro de investigación Diego Barros Arana.
Núñez, I. (2009). La formación de preceptores y preceptoras de instrucción primaria. Chile: 1842-1889. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Núñez, J. A. (1883). Organización de las Escuelas Normales. Imprenta de la Librería Americana.
Ponce de León, M. (2010). La llegada de la escuela y la llegada a la escuela. La extensión de la educación primaria en Chile, 1840-1907. Historia, 43 (2), 449 – 486. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942010000200004
Ponce, M.A. (1890). Prontuario de legislación escolar. Recopilación de leyes, decretos, circulares i resoluciones sobre instrucción primaria. Ercilla.
Rengifo, F. (2012). Familia y escuela. Una historia social del proceso de escolarización nacional. Chile, 1860-1930”. Historia, 45(1), 123-141. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-71942012000100005
Rojas, J. (2010). Historia de la infancia en el Chile republicano 1810-2010. Santiago: Ocho libros.
Sarmiento, D. F. (1896). Civilización y Barbarie. Imprenta y Litografía Mariano Moreno.
Sarmiento, D. F. (2009). De la educación popular. Santiago: Centro de estudios Diego Barros Arana, DIBAM.
Serrano, S. (2001). “La escuela esquiva. Educación rural en el siglo XIX”, en volumen colectivo Vida rural en Chile durante el siglo XIX, Santiago: Academia Chilena de la Historia.
Serrano, S., Ponce de León, M., & Rengifo, F. (2012). Historia de la educación en Chile (1810-2010). Santiago: Taurus.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional