Aprender Historia con sentido La perspectiva de jóvenes de bachillerato

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Roxana Lilian Arreola Rico https://orcid.org/0000-0002-3779-1788
Laura Macrina Gómez Espinoza https://orcid.org/0000-0001-8262-0489
Karen Ivonne Jiménez Arreola https://orcid.org/0000-0003-2963-1618

Resumen

En esta investigación se analizan las opiniones, apreciaciones y valoraciones de estudiantes inscritos en asignaturas de Historia. El objetivo es indagar en los significados que asignan a sus vivencias en los cursos, a partir de la identificación de las estrategias educativas utilizadas y sus alcances, analizando si la enseñanza se vincula a un paradigma tradicional o a uno crítico-reflexivo, si favorece o no el desarrollo del pensamiento y conciencia históricos, así como el sentido formativo que el alumnado otorga a la disciplina. El trabajo es producto de una investigación de enfoque metodológico mixto que aborda la problemática con estudiantes de nivel medio superior en una institución privada de la Ciudad de México. Entre los hallazgos, se identifica en la trayectoria escolar previa una mayor incidencia de prácticas tradicionales, mientras que en los cursos actuales se observa un enfoque prioritariamente crítico-reflexivo, lo cual impacta en el aprendizaje, motivación y sentido formativo que conceden los estudiantes. Se evidencia la necesidad urgente de transformar las prácticas educativas e incorporar estrategias orientadas a pro- mover el desarrollo de un pensamiento histórico capaz de generar una conciencia histórica, a fin de formar individuos capaces de posicionarse de manera crítica y constituirse en agentes de cambio de la realidad social.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Estudios
Citas

Álvarez, H. (2020). Enseñanza de la historia en el siglo XXI: Propuestas para proponer el pen- samiento histórico. Rgvisľa dg Cigncias Socialgs, 26(2), 442-459. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146029/html/ 


Barca, I. (2011). Narrativas e consciência histórica dos jovens. Ensgñanza dg las Cigncias Socialgs, 10, 22-28. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/248889





Barton, K. C. (2010). Investigación sobre las ideas de los estudiantes acerca de la historia. En- sgñanza dg las Cigncias Socialgs, 9, 97-114. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/191362  


Bisquerra, R. (coord.). (2009). Mgľodología dg la invgsľigación gducaľiva. La Muralla. Coudannes, M. (2014). Estudios educativos sobre la conciencia histórica: temas y problemas. Rgvisľa Inľgrnacional dg Cigncias Humanas, 3(2), 25-33.


Cortes, J. E., Daza, J. y Castañeda, J. G. (2019). Relación del entorno socioeconómico con el desempeño de la comprensión lectora en universitarios. Rgvisľa dg Cigncias Socialgs, 25(4), 119-133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28062322009


Gadamer, H. (2013). El problgma dg la concigncia hisľórica. Tecnos.


Gómez, C. y Miralles, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evalua- ción de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Rgvisľa dg Esľudios Socialgs, 52, 52-68. https://doi.org/10.7440/res52.2015.04


Gómez, C. J., Miralles, P. y Chapman, A. (2017). Los procedimientos de evaluación en la clase de historia. Un estudio comparativo a través de las opiniones de los docentes en for- mación de España e Inglaterra. Rgvisľa Elgcľrónica Inľgrunivgrsiľaria dg Formación dgl Profgsorado, 20(2), 45-61. https://doi.org/10.6018/reifop/20.2.284631


Gómez, C., Ortuño, J. y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el siglo XXI. Rgvisľa Tgmpo g Argumgnľo, 6(11), 5-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338131531002 


Gómez, C., Rodríguez, R. y Miralles, P. (2014). La enseñanza de la Historia en educación pri- maria y la construcción de una narrativa nacional. Pgrfilgs «ducaľivos, 37(150), 20-38. https://www.redalyc.org/pdf/132/13242743002.pdf


Gómez, C., Rodríguez, R. y Mirete, A. (2016). Relación entre metodología docente y uso de recursos de innovación en la enseñanza de la historia. Un análisis a través de los recuerdos de los maestros en formación. CLIO. HisľorD ľgaching, V2, 1-15. http://clio.rediris.es/n42/articulos/cosme2016.pdf


González-Valencia, G. A., Santisteban-Fernández, A. y Pagès-Blanch, J. (2020). Finalidades de la enseñanza de la historia en futuros profesores. Magis. ½gvisľa Inľgrnacional dg Invgsľigación gn «ducación, 13, 1-23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.fehf


Ibagón, N. (2016). Enseñar y aprender historia a partir del análisis de fuentes históricas. Una experiencia formativa en educación superior. Vocgs D silgncios: ½gvisľa Laľinoamgri- cana dg «ducación, 7(1), 121-133. https://doi.org/10.18175/vys7.1.2016.06


Lamoneda, M. (1998). ¿Cómo enseñamos historia en el nivel medio superior? ½gvisľa Mgxicana dg Invgsľigación «ducaľiva, 3(5), 101-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14000506


Le Goff, J. y Santoni, A. (1996). Investigación y enseñanza de la historia. Cuadgrnos dgl Ins- ľiľuľo Michoacano dg Cigncias dg la «ducación, Volumgn 1O. Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos.


López, R., Miralles, P., Prats, J. y Gómez, C. J. (comps.) (2017). «nsgñanza dg la hisľoria D compgľgncias gducaľivas. Graó.


Madariaga, P. y Schaffernicht, M. (2013). Uso de objetos de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento crítico. ½gvisľa dg Cigncias Socialgs, 19(3), 472-484.


Meneses, B., González-Monfort, N. y Santisteban, A. (2019). La “gxpgrigncia hisľórica” dgl alumnado D la hisľoria oral gn la gnsgñanza. Hisľoria D Mgmoria, 2O, 309-343. https://doi.org/10.19053/20275137.n20.2020.8258 


Ortuño, J., Gómez, J. y Ortiz, E. (2012). La evaluación de la competencia educativa social y ciudadana desde la didáctica de las ciencias sociales, un estado de la cuestión. Di- d®cľica dg las Cigncias «xpgrimgnľalgs D Socialgs, 26, 53-72. https://doi.org/10.7203/ dces.26.1931


Pagés, J. y Santisteban, A. (2011). Did®cľica dgl conocimignľo dgl mgdio social D culľural dg la gducación primaria. Síntesis.


Prats, J. (coord.). (2011). Did®cľica dg la Ggograría D la Hisľoria. Graó. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica.


Prats, J. y Santacana, J. (2011). ¿Por qué y para qué enseñar historia? En Prats, J. (coord.),Did®cľica dg la Ggograría D la Hisľoria (pp. 13-29). Graó.


Ponce, A. I. (2015). Seixas, Peter y Tom Morton. 2013. The big six historical thinking concepts. Nelson College Indigenous. ½gvisľa dg «sľudios Socialgs, 52(52), 225-228. https://journals.openedition.org/revestudsoc/9196 


Sáiz, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de historia y en aprendizaje de los estudiantes. Did®cľica dg las Cigncias «xpgrimgnľalgs D So- cialgs, 27, 43-66. https://core.ac.uk/download/pdf/71022954.pdf


Sáiz, J. y Fuster, C. (2014). Memorizar historia sin aprender pensamiento histórico: las PAU de Historia de España. Invgsľigación gn la gscugla, 8V, 47-57. https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6847/6062


Sánchez, A. (2002). ½ggncugnľro con la hisľoria. Tgoría D praxis dg su gnsgñanza gn México.Tesis de Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México.


Sánchez, A. y Colomer, J. C. (2018). Gamificación y construcción del pensamiento histórico: Desarrollo de competencias en actividades gamificadas. CLIO. HisľorD and HisľorD Tgaching, VV, 82-93. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2018448671


VanSledright, B. (2014). Assgssing hisľorical ľhin½ing and undgrsľanding. Innovaľion dgsign ror ngw sľandards. Routledge.



Cómo citar
Arreola Rico, R., Gómez Espinoza, L., & Jiménez Arreola, K. (2023). Aprender Historia con sentido. UCMaule, (65), 78-101. https://doi.org/10.29035/ucmaule.65.78