Autonomía en el aprendizaje ¿aspiración educativa o realidad? el impacto del proceso formativo escolar

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Roxana Lilian Arreola Rico https://orcid.org/0000-0002-3779-1788
Concepción Hernández

Resumen

El presente artículo analiza los conceptos y características de la autonomía, aprendizaje autónomo, las formas de cómo pueden favorecerse en el alumnado, las condiciones que benefician u obstaculizan el desarrollo de este tipo de aprendizaje, así como la función y la aportación que tiene en el proceso de formación; finalmente, se presenta una propuesta de intervención a fin de reorientar las prácticas docentes. El objetivo fue indagar sobre los factores de los procesos formativos formales y no formales que inciden en el desarrollo autónomo, promotores del aprendizaje independiente y de las creencias de autoeficacia, así como los significados y prácticas que tienen los docentes-estudiantes en torno a este tipo de aprendizaje. El trabajo es producto de una investigación de enfoque metodológico mixto que aborda el nivel de posgrado con profesores de educación básica, alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (México). Entre los hallazgos identificamos una clara relación entre el tipo de educación, la disciplina de crianza y el desarrollo de una autonomía académica, por lo que presumimos que la aspiración educativa de formar sujetos autónomos no es responsabilidad exclusiva de la escuela, sin embargo, la labor docente tiene una gran relevancia en la promoción de procesos de desarrollo autónomo.



##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Estudios
Citas

Bandura, A. (1999). Auto-eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bautista, Y. (2005). La autonomía del alumno en el aprendizaje. Reto del nuevo modelo educativo del IPN. Revista Innovación Educativa, 5(25), 41-54. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421454005


Bolívar, A. (2014) Las historias de vida del profesorado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(62), 911-734. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/140/14031461004.pdf

Cabrera, I. (2009). Autonomía en el aprendizaje: direcciones para el desarrollo en la formación profesional. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-22. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44713058006.pdf

Cordero, M. (2012). Historias de vida: Una mirada de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50-67. Recuperado de https://www.uv.mx/psicologia/files/2017/12/historias_de_vida_una_metodologia_de_investigacion_
cualitativa.pdf


Crispín, M. (Coord.) (2011). Aprendizaje autónomo. Orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana.

De Luca, C. (2009). Implicaciones de la Formación en la Autonomía del Estudiante Universitario. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7, 901-922. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121945015

Denzin, K. (1978). The research Act: A theoretical introduction to sociological methods. New York: Mc Graw Hill

Díaz, N., Quiroga, E., y Buadas, C. (2014). El desarrollo de la autonomía de los alumnos de inglés con fines específicos. En Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 46, 179-194. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18542677010

Goodson, I., Biesta, G., Tedder, M., & Adair, N. (2010). Narrative learning. Londres y Nueva York: Routledge.

Holec, H. (1981). Autonomy in Foreign Language Learning. Oxford: OUP.

Little, D. (1991). Learner Autonomy: Definitions, Issues and Problems. Dublin: Authentik Language Learning Resources Ltd.

Low, H. (1996). Encouraging learner independence. How a Colombia. Journal for English Teachers, 1(1), 39-41. Recuperado de https://www.howjournalcolombia.org/index.php/how/article/view/287

Luna, M. y Sánchez, D. (2005). Profiles of autonomy in the field of foreign languages. Profile: issues in teachers’ professional development, 6, 133-140. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/228953894_Profiles_of_Autonomy_in_the_Field_of_Foreign_
Languages


Medina, A. (s.f.). Hacia un modelo de enseñanza que promueve el aprendizaje autónomo a distancia de las personas adultas. Recuperado de http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-1995-3/articulo1.pdf

Rayón, L., De las Heras, A., y Y. Muñoz. (2011). La creación y gestión del conocimiento en la enseñanza superior: la autonomía, autorregulación y cooperación en el aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(4), 103-122. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v2n4/v2n4a6.pdf

Reyes, M. (2017). Desarrollo de la competencia de aprendizaje autónomo en estudiantes de Pedagogía en un modelo educativo basado en competencias. REXE Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 16(32), 67-82. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2431/243153684004.
pdf


Ricoeur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora. Papeles de filosofía, 25(2), 9-22. Recuperado de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/1316/Ricoeur.pdf?sequence=1

Sanz de Acedo, M.L. (1998). Inteligencia y personalidad en las interfases educativas. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Sierra, J. (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Fundación Universitaria Católica del Norte Medellín, Colombia, 14, 1-7. Recuperado de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/261

Taylor, S. & Bodgan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

Viáfara, J. y J. Ariza. (2008). Un modelo tutorial entre compañeros como apoyo al aprendizaje autónomo del inglés. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 13(19), 173-209. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=255020449009

Cómo citar
Arreola Rico, R., & Hernández, C. (2021). Autonomía en el aprendizaje ¿aspiración educativa o realidad? el impacto del proceso formativo escolar. UCMaule, (60), 51-75. https://doi.org/10.29035/ucmaule.60.51



Otros artículos que podrían ser de su interés